Aquí tenéis la tarea creada por Alicia Sánchez, todo alrededor de las tapas, y que nos sirvió de perfecta introducción para irnos a conocer algunos bares y especialidades tal y como acabó.
Alicia introdujo el tema a partir de la imagen que tenéis en el segundo PDF, para realizar después el juego de tarjetas que también podéis encontrar en el mismo archivo. Repasamos todo con la primera presentación que aquí podéis ver, y terminamos trabajando la canción «¡Vámonos de tapas, vámonos!», del Combolinga. Aunque TICELE ya tenía subtitulada y explotada esta canción (aquí), os ofrecemos aquí otro vídeo diferente, el elegido por Alicia, pero también con subtítulos y con la explotación que ella ha realizado.
No puedo acceder al vídeo ni a la actividad. ¿Sabéis por qué?
Hola Laura,
está todo el material visible y disponible : presentaciones en SlideShare, vídeo en Amara y 2 archivos PDF.
Saludos,
Charo Trigos (TICELE)
Carmen :
No hay ningún error en los subtitulos del video. No es «haber» sino «a ver (vamos a ver)» típica expresión castiza que indica intención de hacer algo» …a ver si comienzo a estudiar para el examen de física nuclear» Está bien subtitulado.
por lo demás felicitar a Alicia Sánchez por la tarea. Se puede explotar también la parte fonética de la canción para mostrar a los estudiantes el andaluz como variante lingüística del español.
¡Hola!:En primer lugar, os felicito por la actividad de las tapas y el vídeo, muy intersante y útil para los estudiantes de ELE. Sin embargo, he notado un error en los subtítulos del vídeo (del min. 1:35 al minuto 1:40 aprox.) y es «haber» en lugar de «a ver». Tratándose de vídeos didácticos, me parece importante, por lo que escribo con ánimo constructivo por si les parece oportuno corregirlo.
Un cordial saludo,
Carmen