Una niña llora la pérdida de algo muy importante para ella, pero es algo reiterativa…
El Podcast es la versión auditiva de un texto que usamos desde hace tiempo para presentar los pronombres de complemento directo. Como otras veces, adjuntamos las transcripciones de las dos versiones del texto.
muchas gracias por compartir este material, a los que empezamos nos viene muy bien para mejorar las clases y hace mucho mas amena la preparación. en breve me gustaría poder empezar a compartir también lo que me funciona a mi, aunque todavía no tengo ni idea de cómo hacerlo. mil gracias, es fantástico
Muchas gracias por tu comentario y valoración María.
Un saludo desde Sevilla.
Hola, soy cubana y tambien profesora de español. Hace pocos días descubrí este portal en Internet y me ha encantado, la verdad muy profesional y variado. Muchas felicidades por este magnifico trabajo,
María
Hola Cruz,
gracias por tu comentario.
Te puedes descargar los podcast simplemente suscribiéndote (en «enlaces», menú lateral derecho) y una vez elegido un lector, botón derecho sobre el enlace del audio y guardar destino como.
También puedes acceder a ellos a través de iTunes y Poderato (búscanos como «Giralda Center»)
Un saludo.
Hola, acabo de descubrir la página y tengo que decir que me encanta. Hay muchas cosas super interesantes.
Mi pregunta es: se pueden descargar los podcast?
Gracias
Enhorabuena por el blog, por vuestra aportación, por la riqueza de los materiales, por su calidad, por su utilidad total, por los audios con los que puedo trabajar desde una dimensión cercana, productiva, auténtica de la lengua… qué escasos estamos de este tipo de materiales y qué harto estoy de que todo «suene» igual, como si nos hubiéramos empeñado en someter a las muestras de lengua a una centrifugadora de acentos.
Mil gracias por compartir este trabajo.
Por cierto, ¿no necesitáis profes en vuestra escuela? 🙂
Muchas gracias por el comentario y las felicitaciones, Marisa. Se agradecen (y se echan de menos) este tipo de respuestas para evaluar en profundidad el alcance y eficacia del material que vamos publicando en otros contextos diferentes al nuestro. Nos alegra saber que los alumnos y tú misma disfrutáis con él y nos seguís.
Un saludo.
Llevo utilizando vuestros podcast un tiempo y a mis alumnos les encantan. Son geniales sobre todo por combinar el audio (con el que a veces se parten, no están acostumbrados al acento andaluz) con la ficha escrita, lo que les da doble juego. Os felicito por vuestro trabajo desde el CEPA Sierra de Guadarrama en Collado Mediano (Madrid). Un saludo
Marisa Profe de ELE.
Di que sí, Raquel, esto viene perfecto, aunque ya que nos lo sabíamos casi de memoria…
¡Genial el podcast! Me ha encantado y puedo asegurar que lo utilizaré la próxima vez que presente los pronombres de C.D.
Con la de veces que he leído yo misma el texto en voz alta en clase…muchas gracias.