Un nuevo vídeo muy recomendable para trabajar vocabulario referido al medioambiente y generar debate. Este tema lo tratamos en los contenidos temáticos del C1.
Si queréis una idea para una posible explotación os proponemos esta sencilla ficha.
<div class="amara-embed" data-height="370px" data-width="620px" data-url="http://www.youtube.com/watch?v=7tKvLUw1mss"></div>
¡Muchas gracias por este materia! Lo utilicé la semana pasada con un alumno ruso de nivel C1 en una de nuestras clases de español por Skype (www.spanishviaskype.com) y funcionó perfectamente. A mí particularmente me encanta trabajar con vídeos porque veo que les motiva mucho y, además, yo también me divierto más. GRACIAS Laura
He vuelto a llevar el vídeo al aula, junto al de los niños al que hacía mención en el comentario anterior, y ha vuelto a funcionar realmente bien.
Esta vez ha sido en una clase privada con un alumno de nivel C1-2. Y antes de ver los vídeos y entrar en el debate hemos leído sendas adaptaciones de dos artículos que presentan el cambio climático desde diferentes puntos de vista, aunque ambos lo hacen usando a los osos polares como ejemplo. El primero de ellos vaticinando la más que posible desaparición de la especie. Y el segundo, dudando de la misma.
Supongo que os pasará a muchos: volver a trabajar un material y actualizarlo o complementarlo con nuevos elementos.
Bueno, todo ha encajado y, como decía al principio, ha vuelto a funcionar.
Un saludo.
Bueno, tras presentar el tema de la ecología, el cambio climático y la sostenibilidad con el vídeo de los niños que también estaba subtitulado, vimos éste.
Para los que no hayáis visto el comentario en el otro vídeo, aclarar que era una clase de nivel C1.
Éste lo hemos visto en dos parte. Primero la que corresponde a la versión del primer chico, en la que se analizan las posibles consecuencias de un apagón generalizado para no afectar más al medio ambiente. Después de debatir algo hemos visto la otra versión, la que analiza las consecuencias de seguir gastando como hasta ahora.
Me ha resultado curioso que en el debate ningún estudiante haya dicho que ambas soluciones nos pueden llevar a lo mismo. Los estudiantes han preferido analizar lo exagerado y superficial de las dos posturas, las posibilidades reales y prácticas, la obtención de energía eléctrica a través de otros cauces…
Esa parte de la clase la hemos concluido con un debate para contestar a la pregunta con que termina el anuncio: ¿Qué hacemos?